Este sábado, en el Círculo de Retirados y Pensionados de la Policía, filial Gualeguaychú, Rodríguez Signes explicó aspectos de la causa, que semanas atrás sorprendió gratamente a 281 retirados y pensionados de la policía de Entre Ríos. En diálogo con diario El Día recordó que “todo se inició en 1992 oportunidad en que el entonces gobernador (Mario) Moine otorgó un adicional a los policías activos pero no trasladó la proporción correspondiente al haber jubilatorio. Empezó un reclamo, primero administrativo, de un conjunto de 281 retirados quienes peticionaron a la Caja de Jubilaciones”.
El trámite llevó poco más de seis años a nivel administrativo, primero. “El Estado siempre se negó a reconocer el derecho por lo que se fue a lo contencioso administrativo, a juicio, y el 10 de mayo el Superior Tribunal de Justicia, dictó sentencia haciendo lugar a la demanda, ordenando reajustar el haber con retroactividad al año 92, actualizándolo hacia el futuro”.
Destacó que el reclamo se basó en la defensa del derecho a la movilidad del haber “consagrado como principio del artículo 14 bis de la Constitución y en el artículo 19 de la Constitución entrerriana que establece la proporcionalidad. Cuando alguien se retira, lo hace con el 82% o el punto que corresponda y mientras dure su condición de jubilado debe mantenerse en relación al sueldo del activo”.
Consultado sobre si el fallo sienta precedente, el ex diputad dijo que “sí, sienta un precedente y esto hace que el resto de los retirados que son el 95% -en total suman unos 5 mil- sin dudas tendrá que ser reconocido también. No obstante, hay que analizar cada caso porque sabemos que hay retirados que iniciaron otras acciones”.
Cabe destacar que la causa la inició un retirado de apellido Ollivieri hoy fallecido. “Esto es lo triste del caso porque existen muchos de estos jubilados que forman parte de la lista pero murieron por lo que sigue la familia. Esto demuestra la injusticia cuando todo el proceso es lento… ocho, diez años reclamando”.
Con relación a los números dijo que todavía no están hechas las liquidaciones finales. “Si se otorgara el derecho a todos los retirados sería alrededor de 11 millones de pesos a valor histórico más los intereses, lo que sumaría unos 20 millones aproximadamente. El caso Ollivieri estará en los 3 millones”.
Rodríguez Signes ya visitó Concordia, Colón, Uruguay, Victoria, Diamante, Nogoyá “restándonos varias ciudades. Lo que promovemos es el reclamo administrativo, no un juicio propiamente dicho, tendiendo a que los mismos derechos reconocidos a Ollivieri y a otros, también vaya para el resto de los 5 mil retirados”.
El reclamo administrativo es una petición ante el presidente de la Caja de Jubilaciones solicitando el reajuste del haber conforme el precedente Ollivieri. Además, existen otros adicionales otorgados en el año 2000 a través del decreto 1327 y el último proporcionado por el actual gobierno que encabeza Jorge Busti.
Fuente: Análisis Digital