Busti quiere que las mujeres ocupen el 50 por ciento de los cargos políticos

La idea es asimilar Entre Ríos al sistema imperante en Córdoba: las listas de candidatos para ocupar cargos públicos deberán dividirse en partes iguales, entre hombres y mujeres. No es novedad que se intente otra vez una ley de cupo en la provincia. Desde 1991, cuando se sancionó la norma a nivel nacional, la Legislatura entrerriana ha tenido en sus manos distintos proyectos para garantizar la participación de la mujer. Siempre naufragaron, más tarde o más temprano.

Lo novedoso, esta vez, es que el autor del proyecto sea el Gobernador Jorge Busti. En rigor, también Sergio Montiel presentó una iniciativa del tipo estando a cargo del Ejecutivo, pero la diferencia es que Busti tiene encolumnados los bloques de su partido y, además, mayoría en ambas cámaras legislativas.

Otra particularidad de este nuevo intento es que Busti propiciará la participación igualitaria de géneros, punto en el que coincide con un proyecto presentado por la diputada Lucy Grimalt. De este modo se avanza respecto a la ley nacional de cupo —que garantiza un mínimo del 30 por ciento de las bancas a las mujeres— porque establece una distribución de 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres para las listas de candidatos a diputados provinciales, senadores provinciales, concejales, vocales de juntas de Fomento y también para organismos autárquicos y descentralizados.

El gobernador hizo saber la decisión en una audiencia que mantuvo el lunes con un grupo de mujeres del partido justicialista. “La idea de ellas es implementar el sistema de Córdoba, que prevé la igualdad de géneros, 50 por ciento y 50 por ciento, pero no sólo para cargos políticos, sino que también lo propiciaremos en la sociedad civil”, señaló Busti en diálogo con El Diario.

Según dijo, “lo del tercio es para un anticuario por lo que entendemos que es justo una participación igualitaria”. “Este porcentaje nace del justicialismo que dispuso esa representación para la rama gremial, la de la juventud, pero creo que hoy por hoy el tercio es ponerle un parámetro fijo a las mujeres que me parece que ya no es lógico”, agregó el mandatario que estimó que en una semana, tras un análisis de la Secretaría Legal y Técnica, el proyecto estará listo para ser enviado a la Cámara de Senadores.

Reconoció que no será fácil instalar el debate entre los diputados y senadores de su partido, más aún cuando algunos son eternos ocupantes de una banca o han delegado su puesto en sus hijos varones. “No se cuál va a ser la reacción —confió—. De todos modos, se van a ver obligados a dar el debate con madurez”.

Como argumento a favor de la iniciativa, Busti dijo haber conversado del tema con su par de Córdoba, José Manuel de la Sota: “Él me dijo que en Córdoba, la implementación de la participación igualitaria dio muy buenos resultados; fue un avance y la sociedad se adaptó rápidamente”, manifestó.

Entradas relacionadas