martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Presupuesto 2004 :Julio Majul emitió un dictamen opositor

No existe referencia a combatir la pobreza, la miseria y la desocupación, que son la urgencia de cualquier gobernante en este momento dramático; no se vislumbra coherencia alguna en política educativa, que es lo más importante; en materia de salud, además de escasísimo, el monto destinado lo es casi exclusivamente para operar sobre los efectos, o sea sobre las enfermedades, y no sobre las causas, o sea cómo evitar que la gente se enferme; no hay planeamiento serio sobre el Poder Judicial, ni sobre políticas de seguridad, donde se apela siempre a actuar sobre los efectos, sin destinar recursos a la prevención ni a la investigación profunda de los hechos delictivos producidos.
Capítulo aparte es el dedicado a la desmesurada expansión de la deuda pública (un 2.500 % entre 1981 y 2004), sin que ese endeudamiento impresionante haya servido para que existan políticas eficaces en salud, seguridad, Justicia, caminos, infraestructura ni nada importante. Es como para sospechar que los casi 2.800 millones que debemos se destinaron al enriquecimiento ilícito de funcionarios, porque la decadencia es la característica esencial de la vida entrerriana.
Majul sabe que perderá la votación 15 a 1, como ha ocurrido en múltiples oportunidades en el Senado provincial, pero no le importa: “es necesario ir planteando banderitas de seriedad, amor a la gente y a la tierra, más allá que ahora perdamos votaciones por paliza. En el seno del pueblo, nunca perderemos 15 a 1”, asegura el gualeguaychuense.
Para la tarea efectuada, Majul contó con la cooperación del licenciado Roberto Schunk.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario