sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Decir que el aumento se va a dar y no especificar de que manera, es tramposo” expresaron desde Agmer

“Decir que el aumento se va a dar y no especificar de que manera también es tramposo. Nosotros exigimos que en la mesa de consenso que se explicite la forma, con que criterio y de que manera se va a implementar este aumento” declaró Rivero. Nosotros queremos una aumento para toda la docencia respetando el escalafón para mantener la equidad” añadió la titular del gremio docente.
Busti había prometido ayer, luego de una reunión con su equipo económico, aumentos para aquellos que no perciben adicionales. Según sus propias palabras, la propuesta se dará a conocer en detalle la semana próxima y se enmarcaría en un contexto de “responsabilidad, estudio serio y diálogo con los gremios”, y de ninguna manera significará “un salto al vacío que perjudique el funcionamiento de la administración pública”.
Respecto de las cifras que se dieron a conocer el día de hoy (22,47 % de los jóvenes mayores de 15 años de la provincia de Entre Ríos, más de 153.000, no terminó la primaria. Un 69,7 no finalizó sus estudios secundarios, lo que arroja un saldo de 447.000 jovenes sin estudios de nivel medio) Rivero argumentó que tiene que ver con el estado de la educuación. “Estos índices de deserción es consecuencia de las políticas aplicadas. La escuela se ha convertido en exclusora, en expulsora como consecuencia de una ley federal que es muy rica en su formación pero que al momento de aplicarla ha dado resultados negativos” dijo Rivero. “Los chicos que no están en la escuela están en la calle, sin oportunidades” agregó.
En cuanto a las actividades previstas en vìspera del congreso del próximo viernes, en Rosario del Tala, se están llevando a cabo asambleas de dos hora por turno donde se debate que medidas se implementarán. Cada escuela enviará el mandato mediante delegados, que se reunirán mañana a las 18 hs. en la sede de Agmer. “Allí se va a elaborar el mandato departamental, se lo enviará a Tala, allí se debatirá y lo que se decida se dará a conocer el fin de semana”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario