sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Escaso interés de los empleados municipales en la inscripción

El curso de Guardaparques no se inició pero “la inscripción aún esta abierta” aseguró el Secretario de Turismo. Entre los requisitos se exige ser empleado municipal, tener una foja intachable de antecedentes y secundario completo. “Hay mucha gente que lo quiere hacer pero no es empleado municipal-añadió Francolini-. Entre los municipales, hay muy pocos inscriptos. Falta todavía mucha gente pero tenemos que seguir difundiéndolo”.

La creación del cuerpo de Guardaparques, junto con una serie de prohibiciones y limitaciones para evitar el deterioro del Parque, data de una ordenanza sancionada a mediados de la década del 90. Sin embargo, han transcurrido las gestiones y el cuerpo de guardaparques brilla por su ausencia.

¿Por qué cree que hay pocos interesados? pregunta Junio. “Desconozco la razón. Yo no creo que no haya interés. Creo que cada uno está trabajando en distintos sectores y esto hace que la gente quiera continuar en sus lugares” respondió Francolini. Pero otra fuente del área explicó que “los empleados lo primero que preguntan es que adicionales se van a pagar y acá no se han prometido de ningún tipo, hasta ahora”.

La función esencial del guardaparques es preservar los recursos naturales que presenta el Parque, y al Castillo San Carlos, fundamentalmente. “Sabemos que la gente no colabora y trata de deteriorar las cosas. Queremos que se cuide toda la parte frondosa que hay, las ruinas, el monumento al Exodo. Además debe ser un guía dentro del Parque” agregó Francolini.

El horario que deberían cubrir serían las 24 horas, aunque dependen de la cantidad de personal con la que se cuente. “Queremos tener una sola entrada a San Carlos para controlar estrictamente quienes están entrando. A la noche es cuando más actos de vandalismo se producen” expresó el funcionario. Entre los daños más comunes figuran las pintadas en las paredes del Castillo y el monumento al Éxodo, rotura de árboles, juegos y la estructura que rodea los “laguitos”. “Por ahí encontramos hasta los tachos de basura dentro del agua” aseguró el vice-intendente.

La inseguridad es otro de las falencias que presenta el tradicional paseo que podría revertirse con la aparición de los guardaparques. El arquitecto Juan Carlos Marcó, integrante del Consejo Asesor del Patrimonio y especialista en las Ruinas del Castillo, comentó hace poco tiempo que “la gente que va a cortar leña del bosque en galería asaltó a una pareja de turistas alemanes que habían venido a un Congreso el año pasado en Concordia y quisieron recorrer San Carlos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario