Al referirse a la relación con el gobierno nacional, Busti señaló: “No me voy a disfrazar de kirchnerista de paladar negro porque no lo he sido”, pero aclaró que “acá hubo muchos que eran muy menemistas y ahora son más kirchneristas que Kirchner”.
“Creo que nosotros tenemos que brindarle al presidente un apoyo institucional fuerte, gobernando bien la provincia y no llevándole problemas”, indicó luego.
Luego, el primer mandatario expresó que “yo levanto el teléfono y me atienden, por lo que tenemos una relación muy fluida con el gobierno nacional, con el que hay un gran diálogo. Vamos a acompañar su proyecto político de dignidad nacional frente a los organismos de créditos internacionales y su política de derechos humanos, que creo que es lo más importante”, aclarando que “no estoy para ponerme de alfombra de Kirchner”.
En relación a la situación interna del PJ provincial, Busti dijo que “no vale la pena hablar”, y destacó la relación que tiene con el intendente paranaense, Julio Solanas, diciendo que “lo importantes es que la municipalidad y el gobierno trabajen juntos”.
Por otra parte y en obvia respuesta a las críticas hechas públicas por el líder de Nuevo Espacio Entrerriano, Emilio Martínez Garbino, quien, manifestó que no existe un proyecto político en la provincia, Busti calificó de “necios” a los que dijeron esto, agregando que “nuestra idea es tener una Entre Ríos pujante, con producción y trabajo, donde se le de valor agregado a la materia prima y donde podamos competir, una provincia en la que las economías regionales sean creadoras de puestos de trabajo”.
Asimismo y brindando detalles acerca de algunos puntos para generar fuentes laborales, el primer mandatario expresó que “nos vamos a dedicar a apuntalar a los arroceros para crear cinco mil puestos de trabajo, y a la agricultura, para que en un plazo de cuatro años podamos generar 15 mil fuentes laborales.
En relación al Presupuesto 2004, Busti sostuvo que “se armó tomando como base los números que nos dio la Nación con respecto a la recaudación de en diciembre y enero”, al tiempo que brindó algunos detalles: “El presupuesto es de 1.255 millones que, más los recursos afectados hacen un total de 2.009 millones. A esto se debe restarle el déficit de la Caja de Jubilaciones (1.729 millones) y 1.939 millones de gastos, lo que nos da un déficit de 215 millones. De este déficit, 165 millones estarán destinados al pago de los Organismos Internacionales, 42 millones para obras de la Cafesg y, entre cinco y nueve millones para intereses del Programa de Financiamiento Ordenado”.
En relación al notable incremento de la recaudación tanto a nivel nacional como provincial, el primer mandatario dijo que “si aumenta la recaudación, esos fondos serán volcados a los sectores más postergados”, pero aclaró que “en cuatro meses no se pueden hacer milagros”.
Con respecto a lo que sucederá en el futuro con el Banco de Entre Ríos, Busti reiteró que es necesario mantener la casa matriz en Paraná, conservar todas las sucursales, garantizar la estabilidad laboral de todos los trabajadores, no acordar la conjunción con otra entidad bancaria y preservar la marca y la identidad del banco, entre otras cuestiones.
En este sentido, Busti afirmó que “todo esto lo pedimos en el marco de una negociación seria”, al tiempo que agregó que “tenemos los pies en la tierra y no queremos comprometer el dinero de los entrerrianos”.
En otro orden de cosas, y haciendo referencia a la relación con el Iosper, Busti indicó que “tenemos proyectado pagarle siete millones, por lo que restaría pagar ocho millones”.
“Mi obligación es garantizar que los aportes del Iosper vayan a la obra social”, explicó el primer mandatario, al tiempo que añadió que mandó a pedir una auditoría al Tribunal de Cuentas para tener un cuadro de situación de la obra social”. Más adelante, el gobernador negó la posibilidad de intervenir la obra social.
Con respecto a la situación de Edeersa, Busti aseguró que “todo se ha hecho en el marco de la ley y estamos ejerciendo los derechos políticos de las acciones clase “A”, por lo que en el plazo de 120 días creemos que vamos a conseguir un comprador que garantice el servicio eléctrico de la provincia.
Al ser consultado por la posibilidad de que en los próximos meses se generen cortes de energía en la provincia debido a la falta de inversión, Busti dijo que “hasta ahora no hay ningún problema, ya que no he recibido ninguna información acerca de posibles problemas en este sentido”.
En relación al aumento de un 38% en el salario de los jueces y de los empleados judiciales, el primer mandatario manifestó que “el Ejecutivo tiene todo el derecho de decir lo que quiera” y ratificó que “lo que hicieron estos veinte jueces de Concepción del Uruguay es amoral, por lo que vamos a pelear con las herramientas que nos brinda la ley”.
Más adelante, y en torno a la posibilidad de que en los próximos meses se anuncie un aumento de los salarios de la administración pública, Busti dijo que “hay que analizar cuáles son los sectores más desprotegidos de la administración pública, pero todo en el marco de un diálogo con los gremios”.
Por otra parte, y haciendo referencia a los problemas suscitados en torno a la fábrica de medicamentos genéricos que se abrirá en Federal, afirmó que la cuestión “está siendo analizada” por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y “vamos a hacer todo lo posible para concretar la inauguración de la planta”.